La UE lanza la iniciativa InvestAI

Fecha de publicación

Autor/es

UTAPE

Temas

Innovación

Comparte

El pasado 11 de febrero de 2025, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones de euros de inversión en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones de euros para gigafactorías de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y hacer de Europa un continente de IA.

 

En palabras de Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y el crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y un talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser potenciado. Por eso, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafactorías europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas -no solo a los más grandes- desarrollar los modelos muy grandes más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA.»

 

InvestAI incluirá un fondo estratificado, con participaciones de distintos perfiles de riesgo y rentabilidad. El presupuesto de la UE reduciría el riesgo de la inversión de otros socios. La financiación inicial de la Comisión para InvestAI procederá de los programas de financiación de la UE existentes que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital y Horizonte Europa, e InvestEU. Los Estados miembros también pueden contribuir programando fondos de sus dotaciones de Cohesión. La financiación de gigafactorías de IA con una mezcla de subvenciones y capital servirá como uno de los casos piloto de tecnologías estratégicas anunciados en la Brújula de la Competitividad.

 

Además del fondo InvestAI, la Comisión está tomando muchas medidas en diferentes ámbitos para apoyar la innovación en IA en Europa:

  • Apoyo financiero a través de Horizonte Europa y el programa Europa Digital dedicado a la IA generativa;
  • Iniciativas de acompañamiento para reforzar la reserva de talento de IA generativa de la UE a través de actividades de educación, formación, capacitación y reciclaje;
  • Un mayor fomento de las inversiones públicas y privadas en empresas de nueva creación y de ampliación de la IA, incluso mediante capital riesgo o ayudas en forma de acciones;
  • La aceleración del desarrollo y despliegue de Espacios Comunes Europeos de Datos, puestos a disposición de la comunidad de la IA, para la que los datos son un recurso clave para entrenar y mejorar sus modelos;
  • La iniciativa «GenAI4EU», cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de nuevos casos de uso y aplicaciones emergentes en los 14 ecosistemas industriales de Europa, así como en el sector público. Entre los ámbitos de aplicación figuran la robótica, la salud, la biotecnología, la fabricación, la movilidad, el clima y los mundos virtuales.

Noticias relacionadas

Redacción propuestas

ROMPIENDO MITOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS PARA HORIZONTE EUROPA.

Preparar una propuesta para Horizonte Europa es un ejercicio complejo y desafiante. La necesidad de unir a un consorcio competitivo, plasmar la idea excelente respetando el máximo de páginas y el formato del template, abordando con el suficiente detalle cada uno de los apartados, es un trabajo que requiere de gran dedicación y cuidado. Un conocimiento exhaustivo de la normativa del programa HE facilitará esta tarea y hará al aplicante no caer en algunos “mitos” que no por extendidos son reales
Horizonte Europa

Lanzamiento del DESCA HE 2.0

Horizonte Europa

Participación geográfica de las propuestas de IA en Horizonte Europa