Joint Transnational Call for Proposals (2024) for Identification or Validation of Targets for Personalised Medicine Approaches (PMTargets)

Instrumento de financiación

Partenariados / Asoc. Salud

Estado

Cerrada

Fecha

Apertura:  12 enero 2024 Cierre:  5 marzo 2024 (pre-proposal) / 20 junio 2024 (full-proposal)
Apertura:
12 enero 2024
Cierre:
5 marzo 2024 (pre-proposal) / 20 junio 2024 (full-proposal)

Cuantía

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Maximum funding from ISCIII per awarded Spanish project partner:

If a Spanish Partner requesting funding to the ISCIII IS NOT the Coordinator of the transnational project:

  • 220.000€ (overheads included), if there is only one Spanish Partner requesting funding to the ISCIII in the proposal.
  • 275.000€ (overheads included), if there are two Spanish Partners requesting funding to the ISCIII in the proposal.

If a Spanish Partner requesting funding to the ISCIII IS the Coordinator of the transnational project:

  • 300.000€ (overheads included), if there is only one Spanish Partner in the proposal, acting as a coordinator.
  • 400.000€ (overheads included), if there is one Spanish Partner in addition to the Spanish Coordinator in the proposal, both requesting funding to the ISCIII.

Overheads according to AES 2024: 25%

Projects’ duration: from 24 months to 36 months

Contacto

Comparte

Descripción de la convocatoria

La Asociación Europea para la Medicina Personalizada, EP PerMed, es una plataforma para la programación conjunta de actividades de apoyo a la investigación y la innovación nacionales y regionales europeas que pone en marcha la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) para la Medicina Personalizada (MP) (2023), a través de la financiación dedicada a la investigación, el desarrollo y la innovación.

El objetivo de la convocatoria transnacional conjunta 2024 (JTC2024) es financiar la investigación que fomente la identificación o validación de dianas para enfoques de medicina personalizada. Los solicitantes que presenten una propuesta a esta convocatoria deberán combinar la investigación de dianas nuevas y avanzadas con la investigación de biomarcadores complementarios. Los consorcios deberán ser transnacionales, interdisciplinarios y transectoriales, así como describir claramente la perspectiva de la medicina personalizada en la investigación propuesta.

La convocatoria se desarrollará en dos fases, es decir, una fase de pre-propuesta y otra de propuesta completa.

El presupuesto disponible para esta convocatoria es de 45 millones de euros a través de 39 agencias financiadoras.

Los objetivos generales del JTC2024 son los siguientes:

  • Apoyar proyectos de investigación destinados a identificar o validar dianas para enfoques de medicina personalizada en combinación con el desarrollo de biomarcadores complementarios u otros marcadores que permitan el seguimiento de los resultados del tratamiento y la estratificación de los pacientes;
  • Fomentar y posibilitar las colaboraciones interdisciplinares combinando la investigación preclínica y clínica en proyectos traslacionales, así como la investigación multidisciplinar mediante la participación de otras disciplinas pertinentes, como la bioinformática/informática sanitaria/investigación de datos, la investigación ELSA, la investigación sobre la aplicación o la investigación sobre la economía de la salud en relación con el tema de investigación propuesto, incluido el análisis de la perspectiva del usuario final para potenciar la aplicación de la MP; y
  • Fomentar las colaboraciones intersectoriales, incluyendo al sector privado (por ejemplo, PYMEs, pequeñas y medianas empresas), a la industria, así como a las agencias reguladoras/HTA y a las organizaciones de pacientes.

Dependiendo de la fase de desarrollo de la investigación, los proyectos pueden centrarse en las siguientes etapas (podrían aplicarse normas de financiación específicas, véase el anexo 2 y la "Guía para los solicitantes"):

  • Etapa 1: Identificación de nuevas dianas para el desarrollo de un enfoque concreto y viable de MP, basado en una hipótesis biológica/clínica claramente delimitada, en combinación con la investigación de biomarcadores complementarios. Se recomienda a los solicitantes que utilicen los datos clínicos existentes como base para la identificación de dianas.
  • Etapa 2: Desarrollo o validación de dianas ya conocidas pero aún no establecidas para un enfoque de MP en combinación con una investigación complementaria de biomarcadores. Esto incluye la validación de la diana in vitro y en modelos animales (estudios de prueba de principio), pruebas farmacológicas y de toxicidad tempranas y, si es factible, estudios clínicos exploratorios para demostrar la aplicabilidad clínica (estudios de prueba de concepto).

Área de investigación

Co-funded European Partnerships