Portada / Listado de convocatorias / Joint Programming Initiative on Antimicrobial Resistance
National Institute of Health Carlos III
Funding Program: Acción Estratégica en Salud 2023 (AES 2023)
Initial funding pre-commitment: 500.000 €
Number of proposals that could be funded: 2-3
Projects’ duration: from 24 months to 36 months
Maximum funding per awarded Spanish project partner:
La resistencia antimicrobiana (RAM) afecta a seres humanos, animales y plantas sin fronteras geográficas ni barreras entre especies. Es necesario avanzar en la lucha contra la RAM para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y la resistencia antimicrobiana está profundamente arraigada en la consecución de los ODS que promueven la erradicación de la pobreza, la buena salud y el bienestar, el hambre cero, la reducción de las desigualdades, el trabajo decente y el crecimiento internacional. El Plan de Acción Europeo "Una Salud" contra la RAM anima a la UE y a sus Estados miembros a dar respuestas innovadoras, eficaces y sostenibles a la RAM. Hacer frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana (RAM) requiere un enfoque holístico y multisectorial, lo que se conoce como "Una sola salud". Los patógenos y antimicrobianos resistentes pueden encontrarse en los seres humanos, los animales, las plantas, los alimentos y el medio ambiente, y pueden propagarse de un lugar a otro a través de las fronteras nacionales.
Esta convocatoria de proyectos de investigación, desarrollada en el marco de la red ERA-Net JPIAMR-ACTION, es la decimosexta convocatoria transnacional de la Iniciativa de Programación Conjunta sobre Resistencia Antimicrobiana (JPIAMR). El objetivo principal de la convocatoria es combinar los recursos, infraestructuras y puntos fuertes de varios países para facilitar proyectos de investigación que apoyen el desarrollo o la mejora de estrategias, herramientas, tecnologías y métodos para apoyar el uso prudente y racional de los antimicrobianos. Esto puede centrarse en el diagnóstico de infecciones causadas por microorganismos resistentes, en la detección de microorganismos resistentes, y/o la recopilación, el análisis y el uso de datos sobre la resistencia a antimicrobiana (RAM) y el uso de antimicrobianos (UAM).
Co-funded European Partnerships
Las propuestas deberán abordar las necesidades no satisfechas en los sectores del diagnóstico y la vigilancia de la RAM más allá del estado actual de la técnica, centrándose en uno de los temas de la convocatoria:
Tema 1: Desarrollar nuevos diagnósticos o mejorar los existentes, incluidos los diagnósticos en el punto de atención, que puedan descartar el uso de antimicrobianos o ayudar a identificar el tratamiento antimicrobiano más eficaz.
Dentro de este tema, los proyectos podrán
• Desarrollar nuevas estrategias, tecnologías y métodos, o mejorar o reutilizar los existentes, para la detección rápida, precisa y asequible de infecciones bacterianas o fúngicas y/o de patrones y elementos de resistencia.
• Estudiar formas de facilitar y aplicar la adopción y el uso de los diagnósticos existentes en diversos entornos económicos.
• Optimizar el uso de herramientas, tecnologías y métodos para la captación y utilización de datos de diagnóstico, por ejemplo, en conjunción con estrategias de vigilancia.
Tema 2: Desarrollar o mejorar las estrategias, tecnologías o métodos existentes, o las estrategias de uso de datos para apoyar la vigilancia de la RAM en Una Salud.
Dentro de este tema, los proyectos podrán
• Desarrollar estrategias, tecnologías y métodos nuevos o mejorar los existentes para la detección, el análisis, la vigilancia y el uso de datos sobre la RAM y la UMA. Esto puede incluir el análisis de datos existentes o la aplicación de estrategias, tecnologías y métodos de vigilancia existentes a otros entornos de salud.
• Explorar la normalización, la FAIRificación y la vinculación de metodologías, conjuntos de datos e indicadores pertinentes para llevar a cabo una vigilancia comparativa, integrada y triangulada a escala mundial de la RAM/UMA en seres humanos, animales (incluidos los animales de compañía, el ganado y la fauna silvestre), plantas, alimentos y medio ambiente.
Coordinador: National Science Centre
(Polonia).